Acción real, mejor que live action

La expresión acción real es una alternativa apropiada en el español para sustituir el anglicismo live-action.

En los medios de comunicación se utiliza con mucha frecuencia el anglicismo como en: «No, «One Piece» no es el mejor live-action de anime que ha estrenado Netflix este 2023» (Fotogramas [9.9.2023] Esp.), «Segunda temporada del live-action de One Piece cubrirá estos seis arcos del anime en una producción sin precedentes» (3D Juegos Latam [10.9.2023] Hispam.) o «Live-action de «One Piece»: ¿cuántas temporadas necesitaría Netflix para adaptar todo el anime?» (MAG [11.9.2023] Perú).

El anglicismo live-action se utiliza para referirse ‘(en obras cinematográficas) películas que utilizan personas o animales reales en lugar de dibujos, animaciones o modelos computarizados’, como lo indican los diccionarios Merriam-Webster, Cambrigde u Oxford. Para expresar este concepto en el español es posible usar la expresión acción real que, tal como lo indica la RAE. Igualmente, con ese sentido se vienen utilizando términos imágenes reales o acción en vivo, que tb. pueden considerarse válidas en función del contexto.

Por tanto, en los ejemplos citados se pudo haber sustituido el anglicismo dejando sus encabezados como «No, One Piece no es el mejor anime de acción real que ha estrenado Netflix este 2023», «Segunda temporada a imágenes reales de One Piece cubrirá estos seis arcos del anime en una producción sin precedentes» y «Acción en vivo de One Piece: ¿cuántas temporadas necesitaría Netflix para adaptar todo el anime?».

Si por alguna razón se prefiere el uso del anglicismo, conviene recordar que lo apropiado es escribirlo en 1. cursiva en textos digitales cuando el texto ppal. está en redonda o 2. viceversa, y en textos manuscritos 3. entre comillas:

  1. No, One Piece no es el mejor anime live-action que ha estrenado Netflix este 2023.
  2. Segunda temporada del live-action de One Piece cubrirá estos seis arcos del anime en una producción sin precedentes.
  3. «Live-action» de One Piece: ¿cuántas temporadas necesitaría Netflix para adaptar todo el anime?

Arcas, solo con mayúscula inicial

    El proyecto europeo Arcas se escribe solo con mayúscula inicial.

    Se pueden encontrar en los medios de comunicación frases como «El proyecto ARCAS lleva a cabo las primeras manipulaciones con brazos robóticos» (Fundéu [Esp.] 25.9.2014), «El proyecto ARCAS desarrolla robots voladores con brazos manipuladores» (Infodefensa [Esp.] 23.9.2014) o «ARCAS: robots voladores para llegar adonde no llegan los humanos» (Euroxpress [Esp.] 17.9.2014).

    El término Arcas es un acrónimo del inglés Aerials Robotics Cooperative Assembly System (Sistema Cooperativo de Robots Aéreos), proyecto coordinado por el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales de Sevilla en el que participan ocho centros de cinco países europeos, tres de los cuales son españoles, que consiste en el diseño de una gama de robots voladores con brazos articulados para utilizarse en lugares de difícil acceso.

    Sin embargo, los acrónimos (incluidas las siglas que se leen silábicamente) que constan de cinco o más letras y representen en forma de abreviación el nombre de una entidad, se escriben únicamente con mayúscula inicial. Además, todos los acrónimos y siglas, sin importar la cantidad de letras que lo conformen, se escriben sin resalte tipográfico, a pesar de proceder de otra lengua.

    En cambio, se recuerda que el término proyecto se escribe siempre en minúsculas (excepto, si lo exije la puntuación), por no pertenecer al nombre propio y servir simplemente como categorizador.

    Así, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir «El proyecto Arcas lleva a cabo las primeras manipulaciones con brazos robóticos», «El proyecto Arcas desarrolla robots voladores con brazos manipuladores» y «Arcas: robots voladores para llegar adonde no llegan los humanos».

Acuerdo de Asociación, con mayúsculas iniciales

    La expresión acuerdo de asociación, cuando forma parte del título de documentos oficiales o históricos, se escribe con mayúsculas iniciales.

    Es frecuente encontrarse en los medios de comunicación frases como «Steinmeier urge a Bundestag para ratificar el acuerdo de asociación con Ucrania» o «AdA aún continúa sin ser evaluado».

    La Ortografía de la lengua española indica que se escribe con mayúscula inicial en todas las palabras significativas el título de los documentos oficiales o históricos cuando se menciona el nombre completo o abreviado. No obstante, si se menciona anafóricamente o de forma genérica, deben escribirse con minúsculas.

    Además, el acrónimo que se ha extendido en el uso es AdA, con la d en minúscula, que aunque parezca extraño, es válido. La Ortografía de la lengua española indica que pueden formarse este tipo de estructuras con minúsculas entre mayúsculas solo en la formación de acrónimos y siglas, ya que en el léxico no puede encontrarse una mayúscula que no sea la primera letra en el caso general.

    Pero, solo se escriben en minúsculas las letras no iniciales y los conectores gramaticales de las siglas o acrónimos, si así se desea. Por tanto, AdA corresponde a Acuerdo de Asociación, tal como corresponde en su escritura desarrollada.

    Así, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir «Steinmeier urge a Bundestag para ratificar el Acuerdo de Asociación con Ucrania» y «AdA aún continúa sin ser evaluado».

Descendencia no es ascendencia

    Cuando se quiere hablar de los hijos, los nietos, los padres, los abuelos, etc., de una persona, se habla de descendencia y ascendencia, pero no son sinónimos.

    Sin embargo, en ocasiones pueden encontrarse frases como «Cuando un editor alemán pidió a Tolkien una prueba de descendencia aria», «Descendencia genética de latinoamericanos influye en su autopercepción», «Mis Alemania 2013 tiene descendencia peruana» o «América Latina: científicos estudian descendencia genética».

    El término descendencia está definido como ‘conjunto de hijos, nietos y demás generaciones sucesivas por línea recta descendente’ por el Diccionario de la lengua española.

    En los ejemplos anteriores, es evidente que no quieren referirse a las generaciones siguientes de quien se habla, sino a las generaciones anteriores, por lo que el término adecuado es ascendencia, definida como ‘serie de ascendientes o antecesores de alguien’.

    Así, habría sido preferible escribir «Cuando un editor alemán pidió a Tolkien una prueba de ascendencia aria», «Ascendencia genética de latinoamericanos influye en su autopercepción», «Mis Alemania 2013 tiene ascendencia peruana» y «América Latina: científicos estudian ascendencia genética».

    Además, los respectivos adjetivos son descendiente y ascendiente, no *descendente ni *ascendente.

Antes de ayer, mejor que antesdeayer

    Antes de ayer es la forma correcta y no *antesdeayer.

    En los medios de comunicación aparecen habitualmente frases como «Los resultados de las votaciones se sabían desde antesdeayer», «La iniciativa se registró antesdeayer en el Congreso para su debate y votación», «México fue antesdeayer…» o «Antesdeayer no se podía entrar o salir del país».

    La expresión antes de ayer significa ‘anteayer’, según el Diccionario de la lengua española, forma prefijada de ante + ayer, tal como lo muestra la Ortografía de la lengua española, que se usa para referirse al ‘día inmediatamente anterior al de ayer’: anteayer, escrito en una sola palabra y sin guion.

    Por influjo de la forma prefijada, aparece la expresión unida *antesdeayer, que es totalmente incorrecta. Sin embargo, la Nueva gramática de la lengua española indica que tanto la expresión como la prefijada pueden utilizarse indistintamente (antes de ayeranteayer), aunque hay cierta preferencia por la prefijada por ser la forma corta.

    Asimismo, en el español de Hispanoamérica, principalmente en el de México y Centroamérica, se utiliza con mucha frecuencia la forma antier, que es igualmente válida.

    Mientras tanto, en Honduras, El Salvador, Nicaragua, Paraguay, Puerto Rico, Ecuador, Uruguay y Costa Rica, se emplea, también, antiayer, que aunque no pertenece a la norma culta general, puede considerarse válida en contextos rurales, como especifica el Diccionario de americanismos.

    No obstante, fuera de este contexto, se considera inadecuado usar *antiayer, así como la forma *antiyer, ajena totalmente a la norma culta en todo el ámbito hispánico, como indica el Diccionario panhispánico de dudas.

    Así, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir «Los resultados de las votaciones se sabían desde antes de ayer», «La iniciativa se registró anteayer en el Congreso para su debate y votación», «México fue antier…» y «Antiayer no se podía entrar o salir del país».