Antes de ayer, mejor que antesdeayer

    Antes de ayer es la forma correcta y no *antesdeayer.

    En los medios de comunicación aparecen habitualmente frases como «Los resultados de las votaciones se sabían desde antesdeayer», «La iniciativa se registró antesdeayer en el Congreso para su debate y votación», «México fue antesdeayer…» o «Antesdeayer no se podía entrar o salir del país».

    La expresión antes de ayer significa ‘anteayer’, según el Diccionario de la lengua española, forma prefijada de ante + ayer, tal como lo muestra la Ortografía de la lengua española, que se usa para referirse al ‘día inmediatamente anterior al de ayer’: anteayer, escrito en una sola palabra y sin guion.

    Por influjo de la forma prefijada, aparece la expresión unida *antesdeayer, que es totalmente incorrecta. Sin embargo, la Nueva gramática de la lengua española indica que tanto la expresión como la prefijada pueden utilizarse indistintamente (antes de ayeranteayer), aunque hay cierta preferencia por la prefijada por ser la forma corta.

    Asimismo, en el español de Hispanoamérica, principalmente en el de México y Centroamérica, se utiliza con mucha frecuencia la forma antier, que es igualmente válida.

    Mientras tanto, en Honduras, El Salvador, Nicaragua, Paraguay, Puerto Rico, Ecuador, Uruguay y Costa Rica, se emplea, también, antiayer, que aunque no pertenece a la norma culta general, puede considerarse válida en contextos rurales, como especifica el Diccionario de americanismos.

    No obstante, fuera de este contexto, se considera inadecuado usar *antiayer, así como la forma *antiyer, ajena totalmente a la norma culta en todo el ámbito hispánico, como indica el Diccionario panhispánico de dudas.

    Así, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir «Los resultados de las votaciones se sabían desde antes de ayer», «La iniciativa se registró anteayer en el Congreso para su debate y votación», «México fue antier…» y «Antiayer no se podía entrar o salir del país».

Ránking, híbrido inadecuado

    La palabra ránking es un híbrido inadecuado por presentar una grafía que no corresponde ni a la escritura inglesa, que es sin tilde, ni a la forma adaptada propuesta para el español, que es con el dígrafo qu y sin g.

    En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «España baja al octavo puesto en el ránking de la FIFA», «Alemania, primera en el ránking de la FIFA tras el Mundial», «España, más líder en el ránking de la FIFA tras la Copa Confederaciones» o «¿Qué lugar ocupan los MBA de España en el ránking mundial?».

    En este caso, en la vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española, aparece el término ranking en cursiva, indicando que aunque está registrado, no deja de ser un extranjerismo.

    Además, también propone la Academia en el Diccionario panhispánico de dudas utilizar la forma adaptada ranquin en lugar del anglicismo. Añade, asimismo, que puede utilizarse también en sustitución, incluso del anglicismo adaptado, las expresiones españolas lista, tabla clasificatoria, clasificación o escalafón, según convenga, tal como indica también el diccionario Clave.

    Así, en los ejemplos anteriores, podría haberse escrito «España baja al octavo puesto en el ranquin de la FIFA», «Alemania, primera en el lista de la FIFA tras el Mundial», «España, más líder en la tabla clasificatoria de la FIFA tras la Copa Confederaciones» y «¿Qué lugar ocupan los MBA de España en la clasificación mundial?».

    Sin embargo, si se utiliza de todos modos la forma extranjera ranking, esta debe aparecer escrita con resalte tipográfico. Su pronunciación es [ˈræŋkɪŋ], mientras que su aproximación fonética al español es /rránkin/.

Autostop y autoestop, formas válidas

    Las formas autostop y autoestop son válidas para referirse en español a la ‘manera de viajar por carretera solicitando transporte gratuito a los automovilístas que transitan’.

    En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «Realizan un viaje iniciático a Europa, combinando el Inter Rail y el Autostop», «Tras sufrir un accidente, continuó su escapada en auto-stop», «Con las aplicaciones correctas en el móvil, podrás emprender el viaje sin tener que hacer «auto stop»» o «En El Salvador, si se pide ‘autostop’, se aparece hecho pedacitos en una bolsa negra».

    Tal como lo señala el Diccionario panhispánico de dudas, la voz francesa auto-stop o autostop se ha incorporado al español como autostop o autoestop. Ambas resultan igualmente válidas aunque resulte más habitual la etimológica autostop.

    En este sentido, se escriben con minúscula inicial, sin guion intermedio y sin resalte tipográfico, por estar recogido en los principales diccionarios, incluyendo el diccionario Clave. Además, no resulta aconsejable utilizar el extranjerismo, aunque si se hace de todos modos, debe escribirse con resalte tipográfico y unido o con guion intermedio. Su pronunciación aproximada en francés es /útostop/, y su exacta [otostɔp].

    Por tanto, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir «Realizan un viaje iniciático a Europa, combinando el Inter Rail y el autostop», «Tras sufrir un accidente, continuó su escapada en autostop», «Con las aplicaciones correctas en el móvil, podrás emprender el viaje sin tener que hacer autostop» y «En El Salvador, si se pide autostop, se aparece hecho pedacitos en una bolsa negra».

    Además, existen muchas otras variantes hispanoamericanas que pueden utilizarse como sinónimo de autostop, como raite, raid, rayrai, aventón, ton, bote, jalada, y cola, que tal como indica el Diccionario de americanismos, son utilizadas principalmente en México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Perú, Paraguay, Estados Unidos, Venezuela, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Ecuador y Chile.

    Así, habría sido preferible escribir «En El Salvador, si se pide ray/raid/aventón, se aparece hecho pedacitos en una bolsa negra».

    Para referirse a la persona que lo practica, pueden utilizarse las formas autostopista y autoestopista, respectivamente, tal como indica la Nueva gramática de la lengua española sobre el uso del sufijo -ista para formar adjetivos que designan personas, adjetivos que pueden sustantivarse.

La génesis y el Génesis no son lo mismo

    La palabra génesis en femenino (la génesis) alude al inicio de algo, mientras que en masculino y con mayúscula inicial (el Génesis) es el nombre de uno de los libros sagrados de la Biblia, tal como indica el Diccionario de la lengua española.

    Sin embargo, en los medios de comunicación se ven con frecuencia frases en las que, para referirse al inicio de algo, se usa el término en masculino, como en «Su capacidad para colaborar con sus compañeros es el génesis de las jugadas» o «El génesis de esa decisión estuvo en una reunión del partido».

    Ambos significados de génesis están relacionados, ya que el Génesis es precisamente el ‘título del primer libro del Antiguo Testamento, en que se da una explicación del origen del mundo’, y la génesis se refiere tanto al ‘origen o principio de algo’, como a la ‘serie desencadenada de hechos y de causas que conducen a un resultado’.

    Así, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «Su capacidad para colaborar con sus compañeros es la génesis de las jugadas» y «La génesis de esa decisión estuvo en una reunión del partido».

Disturbios en Ferguson, claves de redacción

    Con motivo de los disturbios en la localidad estadounidense de Ferguson tras la decisión de no juzgar al policía que mató hace unos meses a un joven negro desarmado, se ofrecen a continuación una serie de claves para una correcta redacción de las informaciones relacionadas con estos sucesos:

1. Misuri es la forma adaptada a la ortografía y pronunciación españolas del río y el estado estadounidense que en inglés se denominan Missouri, según señala el Diccionario panhispánico de dudas. Su gentilicio recomendado es misuriano. La forma adaptada del topónimo del condado en el que se encuentra Ferguson es San Luis (Saint Louis en inglés).

2. Ferguson es el nombre de la ciudad donde se han realizado los disturbios. Por ser un microtopónimo, no necesita adaptarse; por tanto, el topónimo está escrito en inglés, razón por la que no lleva tilde aunque se pronuncie /férguson/, pronunciación aproximada del inglés. Además, como todos los demás topónimos, se escriben sin resalte tipográfico a pesar de estar escrito en otra lengua.

3. La denominación caso Brown, con la que se conoce al suceso que ha dado origen a las protestas y disturbios en Ferguson, no es un nombre oficial y se escribe sin resalte tipográfico y con minúscula inicial en la palabra caso.

4. Las formas negro y persona de color, registradas en el Diccionario de la lengua española, son adecuadas para referirse a las personas de esa raza, ya sea como sustantivo o adjetivo. También es válida en este caso la palabra afroamericano, que alude específicamente a los descendientes de los esclavos africanos llevados a América.

5. Los términos violentovirulento no significan lo mismo. El primero significa ‘que obra con ímpetu y fuerza’, mientras que el segundo se aplica a lo ‘que tiene pus’, es decir, que es ‘ponzoñoso, maligno, ocasionado por un virus o que participa de la naturaleza de este’, también dícese de los ‘estilos, discursos o escritos que son hirientes, sañudos, ponzoñosos o mordaces en sumo grado’.

6. La palabra antidisturbios se escribe con el prefijo anti- soldado a la base, sin guion ni espacio separador, como se recoge en el Diccionario de la lengua española.

7. El grand jury estadounidense no puede traducirse como jurado a secas, ya que no es un grupo de personas encargadas de emitir el veredicto sobre la inocencia o culpabilidad. En el sistema judicial estadounidense el grand jury tiene competencias para investigar y decide si hay causas suficientes para llevar un caso a juicio. En español pueden emplearse las formas gran juradojurado de acusación o, más específicamente, jurado de investigación.